Este huevo de avestruz formaba parte de un ajuar funerario del cementerio fenicio de Casetes. Apareció en el interior de una tumba de cámara rectangular, revestida de arcilla endurecida por el fuego.
Las avestruces eran muy frecuentes en las estepas y en los márgenes desérticos de los valles de los ríos de Siria- Mesopotamia, Egipto y el Norte de África. Por tanto, esta pieza es una muestra clara de la presencia fenicia en la antigua ciudad de Vilajoiosa durante los siglos VI y V a.C. Así como, de la existencia de una élite local capaz de beneficiarse de este comercio fenicio entre el norte de África y el levante de la Península.
En la antigüedad el huevo de avestruz, además de servir como alimento, tenía un valor funerario y simbólico, significaba la vida tras la muerte, la eternidad y el renacimiento del alma.
Los motivos decorativos de este huevo son difíciles de distinguir, pero gracias a la luz ultravioleta se pueden apreciar pigmentos rojos y blancos sobre el color natural del huevo. Los huevos de avestruz son muy duros y resistentes, y tienen una capa exterior brillante e impermeable. Es por eso que antes de aplicarle la decoración, se raspaba la superficie para facilitar la adherencia de los pigmentos.
En este ejemplar, la decoración está delimitada por dos bandas en rojo oscuro y la parte central está dividida en espacios rectangulares, con elementos florares (palmeta chipriota) y vegetales en su interior. Este tipo de motivos son muy habituales en estos recipientes, como por ejemplo, los localizados en la necrópolis de Villaricos (Almería) o en Puig dels Molins (Ibiza).
En cuanto a la forma, el borde es liso, biselado y dentado. El huevo se cortaba por el polo más puntiagudo para consumirlo y después de convertía en una especie de vaso fácil de transportar colgado de ua red, como si fuera una cantimplora.
¿Quieres ver la pieza en 3D en nuestra colección de Sketchfab? Haz click aquí.
Tumba GU 445 de la Necrópolis de Les Casetes, sector Jovada.
Alt.: 140 mm, diám. boca: 94 mm; diám.: 135 mm
Cronología: primera mitad del siglo VI a.C.
Nº inv. Vilamuseu 022293