• Valencià
  • Español
  • English
Vilamuseu
  • Visita
    • Servicios
    • Horarios
    • Accesibilidad
    • Agenda
  • Destacamos
    • Exposiciones
    • Visitas
    • Cursos
  • Educación
    • Programa educativo (castellano)
    • Programa educatiu (valencià)
    • Vilakids (castellano)
    • Vilakids (valencià)
  • Accesibilidad
  • Noticias
  • Colecciones
    • Etnografía
    • Arqueología
    • Historia de Vilajoiosa
    • Arte contemporáneo
    • Geología
    • Paleontología
    • Artes decorativas
  • Rutas
  • Actividades
    • Investigación
    • Recreación histórica
    • Arqueoastronomía
  • Publicaciones
  • Vilamuseu
    • Vilamuseu
    • Edificio
    • Casa Museo la Barbera dels Aragonés
    • Equipo
Accesibilidad, Categoría de prueba, Arqueología, Villajoisa, Investigación,

Parque cultural de El Castell (paneles 36, 37, 38 y 57)

Bernat de Sarrià, Conseller del rey Jaime II de Aragón, fundó Vilajoiosa en 1301. Vilajoiosa era una pobla nova, es decir, no existía antes. Sobre esta colina se construyó un castillo junto a la villa. Tenía planta rectangular con torres en sus esquinas. Este tipo de castillo se llamaba «domus maior» (casa mayor). Era habitual en el sur del Reino de Valencia y en él residía el señor de la villa. Alrededor del castillo había un foso. En este parque aún está la calle Vallet (”calle del Foso”). En 1708, en la Guerra de Sucesión, el castilló se destruyó, pero este lugar conservó el nombre de “El Castell”.Desde entonces los vecinos aprovecharon sus piedras para construir el arrabal de San Cristóbal.

En 1970 se construyó aquí el Colegio Público El Castell. En 2009 el colegio se demolió para construir el parque. Entonces se hicieron excavaciones arqueológicas, que demostraron que no quedaban restos del castillo. Solo apareció una galería subterránea del siglo XIX. Era un acueducto de 1,50 metros de alto. Traía agua potable del barrio de La Ermita. En este parque puedes ver un tramo de su bóveda.

En el parque hay paneles que explican el castillo, la defensa anticorsaria en los siglos XVI a XVIII y la Fiesta de Moros y Cristianos, que tiene origen en esos ataques. Este castillo era el centro de control del distrito de Villajoyosa, que abarcaba toda la comarca de la Marina Baixa.

Vídeo en lengua de signos española del panel 36, El Parque Cultural de El Castell
Vídeo en lengua de signos española del panel 37, La defensa anticorsaria
Vídeo en lengua de signos española del panel 38, Las Fiestas de Moros y Cristianos
Vídeo en lengua de signos española del panel 57, El castillo medieval

Guía multimedia del panel 36, El Parque Cultural de El Castell
Guía multimedia del panel 37, La defensa anticorsaria
Guía multimedia del panel 38, Las Fiestas de Moros y Cristianos
Guía multimedia del panel 57, El castillo medieval

Parque cultural de El Castell (paneles 36, 37, 38 y 57)
Comparte:

  • Ruta Conjunto Histórico

    Junto a la torre en la que confluyen la plaza de la Generalitat y la Costera de la Mar, tienes el panel de inicio de esta ruta. Es un panel informativo de gran accesibilidad: es accesible a silla de ruedas; en macrotipo accesible para personas con resto visual; texto visual…

Visita

  • Servicios
  • Horarios y tarifas
  • Accesibilidad

Navegación

  • Política de privacidad

Contacto

Visitas guiadas: 609 771 110 visitas@villajoyosa.com

Visitas educativas y Vilakids: 628 993 175 vilakids@villajoyosa.com

Administración: 96 650 83 55 vilamuseu@villajoyosa.com


Síguenos

  • Museu Villajoiosa
  • Ajuntament Villajoiosa

©2020 Vilamuseu C/ Colón, 57 / 03570 - La Vila Joiosa (Alicante) - España Tel: 966 508 355 y 966 508 312.