Otra partida es la de adquisición o renovación de equipos informáticos y trabajos relativos a la realización, actualización y mantenimiento de inventarios. En este caso se ha adquirido una licencia SQL del programa informático DOMUS (sistema informático para la gestión y catalogación de colecciones museográficas y documentales desarrollado por el Ministerio de Cultura de España, derivado del Proyecto de Normalización Documental de Museos) utilizado en Vilamuseu para el inventario y catalogación de sus Colecciones. También se ha actualizado el sistema de audio de la Sala A de Vilamuseu con nuevos micrófonos y material de reproducción y se ha adquirido equipamiento informático para sustituir el que había quedado obsoleto.
En el apartado de rehabilitación, conservación o mejora de infraestructuras destinadas a fines culturales se ha intervenido en la pintura de la Casa Museo La Barbera dels Aragonés y en la pintura de algunas zonas sin bienes culturales de Vilamuseu como vestíbulos, pasillos, despachos, sala A y taller didáctico. Otra intervención ha sido la reparación y puesta a punto del grupo electrógeno.
Por otro lado, en la mejora de la accesibilidad del público al patrimonio cultural, se ha colocado un pasamanos en la rampa de acceso a la tarima donde está la mesa de los ponentes en la Sala A. Además, se ha puesto una protección redondeada en el mostrador principal del hall del museo, ya que tiene un diseño que acaba en pico y podía ser un punto peligroso si alguna persona se tropieza o se golpea con el mostrador.
La concesión se debe al carácter innovador de las actuaciones en algunos aspectos como la inclusión o la catalogación de fondos con criterios científicos, así como por la actividad del museo en cuanto a horarios de apertura, actividades y número de visitantes anuales.
